
"Confirmado el papel protector del omega-3 en el Alzheimer", tituló el boletín de la clínica Jakter en su edición de octubre de 2004. En el artículo se informaba respecto a investigaciones referentes a la base molecular de la enfermedad de Alzheimer que arrojaban que "la falta de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en la dieta promueve el daño de las dendritas neuronales y agrava las deficinecias en la memoria y el aprendizaje."
En la edición de junio de 2005, informa que según nuevos estudios, "si se enriquece la dieta con el ácido graso, docosahexanoico,(DHA), omega-3, se reduce significativamente la acumulación de placa amiloide." Esta reducción se da en un 70 %, revelan los estudios.
"El DHA dietético como el aceite de pescado, podría proteger contra la producción de beta amiloide, la acumulación y la toxicidad potencial adicional. 'Las buenas noticias de este estudio es que podemos comprar la terapia en un supermercado o farmacia', dijo el autor principal, el Dr. Greg M. Cole, profesor de neurociencias en la Universidad de California, Los Angeles. 'El DHA tiene un perfil de seguridad tremendo--esencialmente no tiene efectos secundarios--y la evidencia de ensayos clínicos apoya suministrar DHA a las personas en riesgo de enfermedad cardiovascular'."
Por más información o para suscribirse al boletín: www.jakter.com.uy