abril 30, 2006
Gripe Aviar, ¿otro negociado de la industria farmacéutica?
¿Sabés que el virus de la gripe aviar fue descubierto hace 9 años en Vietnam?
¿Sabés que desde entonces han muerto apenas 100 personas EN TODO EL MUNDO TODOS ESTOS AÑOS?
¿Sabés que los norteamericanos fueron los que alertaron de la eficacia del TAMIFLU (antiviral humano) como preventivo?
¿Sabés que el TAMIFLU apenas alivia algunos síntomas de la gripe común?
¿Sabés que su eficacia ante la gripe común está cuestionada por gran parte de la comunidad científica?
¿Sabés que ante un SUPUESTO virus mutante como el H5N1 el TAMIFLU apenas aliviará la enfermedad?
¿Sabés que la gripe aviar hasta la fecha sólo afecta a las aves?¿Sabés quién comercializa el TAMIFLU? LABORATORIOS ROCHE
¿Sabés a quién compró ROCHE la patente del TAMIFLU en 1996? A GILEAD SCIENCES INC.
¿Sabés quién era el Presidente de GILEAD SCIENCES INC y aún hoy principal accionista? DONALD RUMSFELD, actual Secretario de Defensa de USA
¿Sabés que la base del TAMIFLU es el anís estrellado?
¿Sabés quién se ha quedado con el 90% de la producción mundial de este árbol? ROCHE
¿Sabés que las ventas del TAMIFLU pasaron de 254 millones en el 2004 a más de 1000 millones en el 2005?
¿Sabés cuántos millones más puede ganar ROCHE en los próximos meses si sigue este negocio del miedo? O sea que el resumen del cuento es el siguiente: Los amigos de Bush deciden que un fármaco como el TAMIFLU es la solución para una pandemia que aún no se ha producido y que ha causado en todo el mundo 100 muertos en 9 años. Este fármaco no cura ni la gripe común. El virus no afecta al hombre en condiciones normales. Rumsfeld vende la patente del TAMIFLU a ROCHE y éste le paga una fortuna. Roche adquiere el 90% de la producción del anís estrellado, base del antivírico. Los Gobiernos de todo el Mundo amenazan con una pandemia y compran a ROCHE cantidades industriales del producto. Nosotros acabamos pagando el medicamento y Rumsfeld, Cheney y Bush hacen el negocio....
Las preguntas surgen a través de la editorial publicada por la revista DSALUD en su edición Nº81, bajo el titulo "El TAMIFLU, DONALD RUMSFELD Y EL NEGOCIO DEL MIEDO", firmada por José Antonio Campoy.
Etiquetas
abejas
aceites grasos
aceitunas
acidos grasos
acné
actitud positiva
agrotóxicos
ah1n1
alergias
alimentación
alimentos
aloe vera
amiseu
ansiedad
antiarrugas
antidepresivos
antídoto
apipuntura
apiterapia
apitoxina
arrugas
artritis
artrosis
Asperger
autismo
autocrítica
autoestima
barriga prominente
bee pollen
brujos
café
cafeína
cancer
cáncer de próstata
cáncer de pulmón
cannabis
Carlos Urbani
cerebro
chivos expiatorios
colesterol
colmena
condon femenino
conductas
Confucio
cortisol
cutis
defensas del organismo
democracia
dengue
depresión
derecho a la salud
deseo sexual
desórdenes gástricos
Dia Mundial de la Salud
diabetes
discriminacion
dolores musculares
Dominio Público
educación
ejercicio
Émile Littré
endometriosis
enfermedades mentales
enlaces
envejecimiento
estigma
estreñimiento
falta de energía
familia
farmacéuticas
Farmamundi
fertilidad
filosofia
frutas
gente tóxica
glándulas sexuales
grasas
gripe
gripe suina
hemorroides
hidratantes
hipertensos
homosexuales
hostigamiento
indigestión
infartos
intestinos
jalea real
judios
Julio Frenk
lactancia materna
lenguaje corporal
longevidad
manipuladores
Matthew Lukwiya
medicamentos
Melo
mente
mentirosos
miel
minorias sexuales
mobbing
monja
mosquito
natacion
neurociencia
niños
nueces
nutricion
omega 3
omega 9
personas
piel seca
pieles
Plinio
polen
porcina
presion sanguinea
problemas cutáneos
problemas de origen nervioso
propóleos
próstata
psicoterrorismo
racismo
radio
RAP-AL
remedios caseros
respiración
reuma
Richard Shope
salud de la mujer
salud laboral
salud pública
Sergio Rulicki
sexualidad
SIDA
Sinarquista
Sir Christopher Andrews
sistema cardiovascular
sistema inmunológico
sistema nervioso
sobreinformación
sobrepeso
soja
supositorio de aloe
tabaco
tango
terapia
tetosterona
Torre Juana de América
toxicidad
trabajo
transgénicos
UNICEF
Uruguay
uso indebido de drogas
vacuna
veneno de abejas
VIH
violencia
vitalidad
vitamina A
vitaminas
W.E.H. Lecky
Wilson Smith