Vivir Sanamente: GENTE TÓXICA

junio 08, 2009

GENTE TÓXICA

Mentirosos, arrogantes, dañinos, manipuladores, ¿qué son las personas tóxicas y cómo enfrentarse a ellas?


"Mala gente que camina y va apestando la tierra", profetizó Antonio Machado en unos de sus poemas y ahora nos preguntamos, ¿existe la gente tóxica? Todos los especialistas coinciden en que la gente ponzoñosa existe y provoca daño al resto.

El que quiere manipular con mentiras, agredir por gusto, humillar a los demás, desvalorizar para sentirse bien con sí mismo, el fanático, el presumido, el competidor, el maniático del control, el crítico acusador, el arrogante el envidioso, el depresivo y melancólico, el narcisista, el violento, el estafador, todos son tipos de personas tóxicas. Hay más de 30 arquetipos.

Los neurocientistas afirman que la gente "tóxica" está encarnada por aquellos seres que perturban el bienestar ajeno y vampirizan al semejante. Sus conductas se traducen en patologías.

En otros ámbitos de las ciencias, en el psicoanálisis y la psicología, la cosa está dividida, pero ambas se enfocan en que son comportamientos "tóxicos" más que las personas, y que lo "tóxico" es una percepción subjetiva.

"Quien mejor se ha dedicado a este tema en la historia de la filosofía es Baruch Spinoza. Él habla de encuentros que potencian nuestras energías y nos dan alegría y los que las disminuyen y producen tristeza. Cuando dos cuerpos se convienen entre sí, multiplican su potencia. Y cuando no lo hacen se produce un mal encuentro, semejante a una especie de envenenamiento", explicó a La Nación el filósofo Tomás Abraham.

Esta singular nomenclatura fue impuesta por Lilian Glass hace un poco más de diez años, en su best seller Toxic people (Gente tóxica). Allí la autora indica que nadie es "ciento por ciento sano, ni física ni psicológicamente; por eso, es importante atender los patrones caracterológicos y sus efectos”.

En la Argentina, el conocido terapeuta Bernardo Stamateas eligió el mismo término para titular su publicación: Gente Tóxica. Cómo identificar y tratar a las personas que te complican la vida para relacionarte sanamente.

Si bien con toxicidad es difícil convivir, no hay que ser tan pesimistas, no todo está perdido. O por lo menos Diana Cohen Agrest, doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Bioética por el Centre for Human Bioethics de la Monash University, dice que "los seres humanos no somos de una vez y para siempre. Estamos en constante proceso de construcción. Mientras vivimos, se puede dejar de ser «tóxico», como también se pueden adquirir otras características. Sólo una visión demasiado pesimista del ser humano lo condena a ser de una vez y para siempre."



Desintoxicación
Según Lillian Glass, la fórmula perfecta para desintoxicar las relaciones humanas consiste en comunicarse para afrontar lo que nos molesta del otro y decirlo sin tapujos.

Para conseguir una convivencia tranquila y feliz, la autora del libro sugiere aplicar una serie de antídotos contra la negatividad. Una solución consiste en mantener el sentido del humor. Relajar las tensiones y divertirse.

Focalizarse en las cosas positivas que uno tiene en la vida cuando se está cerca de una persona "tóxica". La actitud positiva es siempre una elección. Prepararse mentalmente para estar bien y contrarrestar así las actitudes "tóxicas".

La autora de Toxic People también aconseja actuar como si fuéramos un espejo. Se puede obligar a las personas tóxicas a ver reflejados sus comportamientos. Por ejemplo, si alguien no para de hablar impidiendo que los demás lo hagan, la respuesta puede ser ponerse a ladrar.

De acuerdo a lo que dice Lillian Glass, estas técnicas son efectivas para contrarrestar a los que ella denomina “treinta tipos de terrores tóxicos”, entre los que incluye al parlanchín, el chismoso, el cortante, la víctima sombría y condenada, el apuñalador de dos caras, el bromista, el matón rencoroso y autoritario, y el mentiroso.

A veces con terapia, y otras veces por la vida, la toxicidad puede acabar. A su vez, la investigadora en filosofía argentina Roxana Kreimer da un consejo que toma prestado de Confucio: "Si uno se topa con gente buena, debe tratar de imitarla. Si uno se topa con gente mala, debe examinarse a sí mismo".


---

GENTE TOXICA
STAMATEAS, BERNARDO
Temas: AUTOAYUDA
Editorial: Vergara
Cantidad de Páginas: 192
Este libro tiene como objetivo describir las distintas personalidades tóxicas más frecuentes con las cuales convivimos a diario en los diferentes medios en los que nos movemos (el ambiente laboral, la familia, las instituciones, los amigos) y lo que nos causan dichas toxicidades, es decir sus efectos y sus consecuencias. Nos brinda información para saber qué hacer y cómo hacer para ser libre de todas ellas y de todas estas personas que a diario tratan de enfermarnos la vida Bernardo Stamateas es Licenciado en Teología, Terapeuta Familiar, Licenciado en Psicología y Sexólogo Clínico. Miembro distinguido de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana, ha dictado conferencias en todo el mundo.

Gracias a Francis Parado por este texto.

Etiquetas

abejas aceites grasos aceitunas acidos grasos acné actitud positiva agrotóxicos ah1n1 alergias alimentación alimentos aloe vera amiseu ansiedad antiarrugas antidepresivos antídoto apipuntura apiterapia apitoxina arrugas artritis artrosis Asperger autismo autocrítica autoestima barriga prominente bee pollen brujos café cafeína cancer cáncer de próstata cáncer de pulmón cannabis Carlos Urbani cerebro chivos expiatorios colesterol colmena condon femenino conductas Confucio cortisol cutis defensas del organismo democracia dengue depresión derecho a la salud deseo sexual desórdenes gástricos Dia Mundial de la Salud diabetes discriminacion dolores musculares Dominio Público educación ejercicio Émile Littré endometriosis enfermedades mentales enlaces envejecimiento estigma estreñimiento falta de energía familia farmacéuticas Farmamundi fertilidad filosofia frutas gente tóxica glándulas sexuales grasas gripe gripe suina hemorroides hidratantes hipertensos homosexuales hostigamiento indigestión infartos intestinos jalea real judios Julio Frenk lactancia materna lenguaje corporal longevidad manipuladores Matthew Lukwiya medicamentos Melo mente mentirosos miel minorias sexuales mobbing monja mosquito natacion neurociencia niños nueces nutricion omega 3 omega 9 personas piel seca pieles Plinio polen porcina presion sanguinea problemas cutáneos problemas de origen nervioso propóleos próstata psicoterrorismo racismo radio RAP-AL remedios caseros respiración reuma Richard Shope salud de la mujer salud laboral salud pública Sergio Rulicki sexualidad SIDA Sinarquista Sir Christopher Andrews sistema cardiovascular sistema inmunológico sistema nervioso sobreinformación sobrepeso soja supositorio de aloe tabaco tango terapia tetosterona Torre Juana de América toxicidad trabajo transgénicos UNICEF Uruguay uso indebido de drogas vacuna veneno de abejas VIH violencia vitalidad vitamina A vitaminas W.E.H. Lecky Wilson Smith