Vivir Sanamente: Gripe A de ficción

septiembre 05, 2009

Gripe A de ficción



Por: JUAN GÉRVAS en Publico.es

05/09/2009 08:00

Aunque parezca increíble, la política seguida por la Organización Mundial de la Salud y por el Ministerio y las Consejerías de Sanidad de España sugiere ignorancia, irresponsabilidad, maldad y/o malicia. Así: El nombre, gripe A, que desvía la atención de su origen, los cerdos de EEUU (no Méjico). Es gripe porcina.

La confusión continua entre contagiosidad y gravedad. Es una gripe más suave que la gripe estacional. Al relatar "en directo" cada muerte por gripe A se olvida que en España llegan a morir cada día más personas de gripe estacional que en este medio año de gripe A. Además, tenemos la experiencia del invierno austral que confirma la benignidad de la gripe A.

Las continuas insinuaciones de "olas" de contagio, de "posibles mutaciones", de "creciente agresividad", en contra de los datos históricos de las pandemias gripales desde 1510 a la actualidad. Organizar los servicios con esas insinuaciones es como preparar mañana la Tierra por si nos invade Marte. Se están empleando ingentes recursos que se detraen de la atención de pacientes sin gripe A. Es una imprudencia, cuando menos.

El uso de porcentajes, que ponen la amenaza de muerte por gripe A en la nuca de jóvenes, niños, embarazadas y obesos cuando en realidad la mortalidad en estos grupos será menor (en cifras absolutas) que en la gripe de todos los años.

Se promociona el diagnóstico rápido, el tratamiento antiviral, la vacuna y la mascarilla si hablar de su escasa eficacia y de sus efectos adversos. La vacunación contra una versión previa de esta gripe A, gripe porcina de EEUU, en 1976, desencadenó tal epidemia de afectación neurológica que hubo que parar la campaña (fue peor el remedio que la enfermedad).

El olvido del poder de la atención clínica y de los antibióticos para atender a los pacientes con complicaciones. El desarrollo e implantación de protocolos de aislamiento y separación de enfermos, sin fundamento científico.

El olvido de los marginados, hacinados, desnutridos y pobres, cuando ya sabemos que son los verdaderos "grupos de riesgo".

*Juan Gérvas es médico de familia y profesor de Salud Pública en la UAM

Etiquetas

abejas aceites grasos aceitunas acidos grasos acné actitud positiva agrotóxicos ah1n1 alergias alimentación alimentos aloe vera amiseu ansiedad antiarrugas antidepresivos antídoto apipuntura apiterapia apitoxina arrugas artritis artrosis Asperger autismo autocrítica autoestima barriga prominente bee pollen brujos café cafeína cancer cáncer de próstata cáncer de pulmón cannabis Carlos Urbani cerebro chivos expiatorios colesterol colmena condon femenino conductas Confucio cortisol cutis defensas del organismo democracia dengue depresión derecho a la salud deseo sexual desórdenes gástricos Dia Mundial de la Salud diabetes discriminacion dolores musculares Dominio Público educación ejercicio Émile Littré endometriosis enfermedades mentales enlaces envejecimiento estigma estreñimiento falta de energía familia farmacéuticas Farmamundi fertilidad filosofia frutas gente tóxica glándulas sexuales grasas gripe gripe suina hemorroides hidratantes hipertensos homosexuales hostigamiento indigestión infartos intestinos jalea real judios Julio Frenk lactancia materna lenguaje corporal longevidad manipuladores Matthew Lukwiya medicamentos Melo mente mentirosos miel minorias sexuales mobbing monja mosquito natacion neurociencia niños nueces nutricion omega 3 omega 9 personas piel seca pieles Plinio polen porcina presion sanguinea problemas cutáneos problemas de origen nervioso propóleos próstata psicoterrorismo racismo radio RAP-AL remedios caseros respiración reuma Richard Shope salud de la mujer salud laboral salud pública Sergio Rulicki sexualidad SIDA Sinarquista Sir Christopher Andrews sistema cardiovascular sistema inmunológico sistema nervioso sobreinformación sobrepeso soja supositorio de aloe tabaco tango terapia tetosterona Torre Juana de América toxicidad trabajo transgénicos UNICEF Uruguay uso indebido de drogas vacuna veneno de abejas VIH violencia vitalidad vitamina A vitaminas W.E.H. Lecky Wilson Smith