El Aloe consta, básicamente de:
-LIGNINA (penetración);
-SAPONINA (limpieza y analgésico)
-ANTRAQUINONAS (eliminadoras de toxinas y antibióticos).
Cuando utilizamos un 100% de ALOÍNA tenemos una absorción inmensa de ellos, (lignina), una limpieza a amplia escala (saponina) y una eliminación enorme de toxinas (antraquinonas). A partir de allí vienen los efectos colaterales tan fuertes y contraindicados, en algunos casos, por los médicos sobre la utilización interna del Aloe.
Para que tengamos todos los beneficios y las propiedades del Aloe como elemento nutritivo, deben observarse los siguientes puntos:
1 - que posea el sello del Consejo Científico Internacional del Aloe, que certifica, anualmente, la calidad, la pureza y la procedencia del producto;
2 - que no contenga corteza en su composición, por el exceso de celulosa que no digerimos y nos hace mal;
3 - que el gel esté estabilizado en base a productos naturales, no químicos, para no anular su preciosa composición o modificar su efecto beneficioso al organismo humano;
4 - que posea en su composición del 30% al 100% de gel de Aloe, en detrimento a los otros ingredientes añadidos a los productos;
5 - que no contenga más de un 6% de aloína , cantidad suficiente para brindarnos sus mecanismos de defensa y de los cuales sacamos provecho, sin afectar nuestro organismo con efectos colaterales:
Lignina
Abre camino, facilita la absorción, cruza todas las capas de la piel, nutre la circulación, llega a las terminaciones nerviosas y a las células;
Saponina
Limpia el organismo y tiene acción analgésica
Antraquinona
Bactericida, virucida, antiinflamatoria y eliminadora de toxinas.
6 - que se procese y acondicione de manera de no oxidar sus componentes naturales. Uno de los más importantes es el acemanano, un tipo de glucosa que activa todo nuestro sistema inmunológico;
7 - que esté esterilizado (exento de microorganismos) y analizado en cuarentena para evaluar las posibilidades de desarrollar hongos o bacterias;
8 - que se extraiga del Aloe Vera Barbadensis Miller, que tiene mayor concentración de elementos nutritivos. Es el que mayor cantidad de gel contiene en sus hojas. Posee gran cantidad de agua, la que extrae del suelo y transforma en elementos nutritivos por el proceso del fotosíntesis;
9 - que haya llegado a su punto biológico, lo que depende de la forma local y el tiempo de cultivo.
Los fitonutrientes aparecen a partir de la maduración de la planta. Los fitonutrientes son las sustancias que protegen la planta de los excesos (frío y calor) y radiaciones. A los seres humanos nos protegen toda la lubricación del organismo, que está compuesto en gran parte por líquidos (ojos, nervios, intestinos, articulaciones, piel, sangre, etc.).
Hoy día ya se puede hacer uso de los beneficios del Aloe Vera sin miedo de efectos colaterales, tan preocupantes en el pasado.
Sin el exceso del aloína, el gel es un compuesto alimenticio excelente, activador de nuestro sistema inmunológico y sin restricciones de uso interno o externo.
Por ser un vegetal que sobrevive en clima árido, consigue traernos toda su energía a través de su gel. De la misma manera que en suelo seco absorbe agua suficiente para sobrevivir y ser una fantástica fuente de de nutrientes para cualquier ser vivo que la utilice.
Concentra en sus hojas toda la fuerza de un gran árbol (tronco, hoja, raíz, flor y fruto) y beneficios enormes para nuestra salud.
Puro, con duraznos o manzana y arándanos, use diariamente Aloe Vera, también llamada "hija del tiempo", su verdadero seguro de salud:
"TOME SIEMPRE ALOE VERA Y HAGA USUFRUCTO DE UNA BUENA SALUD"
Lea también: Productos basados en el Aloe Vera: Jugos
Etiquetas
abejas
aceites grasos
aceitunas
acidos grasos
acné
actitud positiva
agrotóxicos
ah1n1
alergias
alimentación
alimentos
aloe vera
amiseu
ansiedad
antiarrugas
antidepresivos
antídoto
apipuntura
apiterapia
apitoxina
arrugas
artritis
artrosis
Asperger
autismo
autocrítica
autoestima
barriga prominente
bee pollen
brujos
café
cafeína
cancer
cáncer de próstata
cáncer de pulmón
cannabis
Carlos Urbani
cerebro
chivos expiatorios
colesterol
colmena
condon femenino
conductas
Confucio
cortisol
cutis
defensas del organismo
democracia
dengue
depresión
derecho a la salud
deseo sexual
desórdenes gástricos
Dia Mundial de la Salud
diabetes
discriminacion
dolores musculares
Dominio Público
educación
ejercicio
Émile Littré
endometriosis
enfermedades mentales
enlaces
envejecimiento
estigma
estreñimiento
falta de energía
familia
farmacéuticas
Farmamundi
fertilidad
filosofia
frutas
gente tóxica
glándulas sexuales
grasas
gripe
gripe suina
hemorroides
hidratantes
hipertensos
homosexuales
hostigamiento
indigestión
infartos
intestinos
jalea real
judios
Julio Frenk
lactancia materna
lenguaje corporal
longevidad
manipuladores
Matthew Lukwiya
medicamentos
Melo
mente
mentirosos
miel
minorias sexuales
mobbing
monja
mosquito
natacion
neurociencia
niños
nueces
nutricion
omega 3
omega 9
personas
piel seca
pieles
Plinio
polen
porcina
presion sanguinea
problemas cutáneos
problemas de origen nervioso
propóleos
próstata
psicoterrorismo
racismo
radio
RAP-AL
remedios caseros
respiración
reuma
Richard Shope
salud de la mujer
salud laboral
salud pública
Sergio Rulicki
sexualidad
SIDA
Sinarquista
Sir Christopher Andrews
sistema cardiovascular
sistema inmunológico
sistema nervioso
sobreinformación
sobrepeso
soja
supositorio de aloe
tabaco
tango
terapia
tetosterona
Torre Juana de América
toxicidad
trabajo
transgénicos
UNICEF
Uruguay
uso indebido de drogas
vacuna
veneno de abejas
VIH
violencia
vitalidad
vitamina A
vitaminas
W.E.H. Lecky
Wilson Smith