Vivir Sanamente: PROPONEN MEDIDAS PARA REDUCIR MORTALIDAD INFANTIL MEJORANDO LA NUTRICION Y PROMOVIENDO LACTANCIA MATERNA

noviembre 12, 2009

PROPONEN MEDIDAS PARA REDUCIR MORTALIDAD INFANTIL MEJORANDO LA NUTRICION Y PROMOVIENDO LACTANCIA MATERNA

Nick Triggle | BBC

Un tercio de las muertes de niños menores de cinco años en los países en desarrollo están causadas por la desnutrición y casi 200 millones padecen problemas graves de crecimiento por este motivo.

Un estudio de la organización de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), reveló que –pese a la mejora relativa desde 1990- más de 195 millones de niños tienen problemas de crecimiento.

UNICEF aseguró casi un tercio de la población infantil mundial está mal nutrida.

Una de las razones por las que las cifras de desnutrición son tan elevadas, además de la falta de alimentos, es la mala calidad de la comida que se injiere.

En este sentido, incluso algunos niños con sobrepeso padecen problemas de crecimiento.

Los expertos advierten que muchas secuelas derivadas de la mala alimentación a temprana edad son irreversibles y condenan a los niños a una mala salud de por vida.

"La mala nutrición roba la fuerza al niño y provoca enfermedades peligrosas contra las que un cuerpo sano podría luchar fácilmente", aseguró la directora de UNICEF, Ann Veneman.

"A menos que se corrijan las causas que están detrás de la desnutrición infantil hoy, los costes en el futuro serán altísimos", agregó.

De acuerdo con UNICEF, los primeros 1.000 días de vida son el periodo clave para atajar el problema.

Uno de los consejos fundamentales es la promoción de la lactancia materna como la única fuente de alimentación durante los primeros seis meses, así como el acceso fácil a suplementos alimentarios.

Muchos de los programas de ayuda humanitaria se centran en la distribución de sales yodadas que ayuden al desarrollo cerebral y de suplementos de vitamina A que ayuden al crecimiento de los huesos y al fortalecimiento del sistema inmunológico.

Estas medidas podrían reducir la mortalidad infantil en más de un 20%.
Objetivos del Milenio

A pesar de que los datos presentados dibujan un paisaje preocupante, UNICEF aseguró que se están realizando avances en los 150 países en los que el organismo está presente.

En este sentido, desde 1990, la proporción de niños desnutridos en el mundo desarrollado ha descendido un sexto.

En el mismo periodo, los problemas de crecimiento infantil se redujeron en un 25%.

Sin embargo, sólo 63 de los 117 países más afectados se cree que vayan a cumplir los Objetivos del Milenio de reducir a menos de la mitad las tasas de desnutrición infantil entre 1990 y 2015.

Los avances fueron especialmente lentos en África. Las mejoras son más significativas en Asia, el otro continente más perjudicado.

América Latina, según UNICEF, está realizando progresos notables, aunque la situación en Haití y Centroamérica sigue siendo preocupante.

"Éste es un problema urgente que debemos combatir. Más de una tercera parte de los niños que mueren de neumonía, diarrea y otras enfermedades podrían haber sobrevivido de no haber estado desnutridos", aseguró Ann Veneman.

Nota de BBC Mundo:

http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2009/11/091111_1700_unicef_desnutricion_pea.shtml

Etiquetas

abejas aceites grasos aceitunas acidos grasos acné actitud positiva agrotóxicos ah1n1 alergias alimentación alimentos aloe vera amiseu ansiedad antiarrugas antidepresivos antídoto apipuntura apiterapia apitoxina arrugas artritis artrosis Asperger autismo autocrítica autoestima barriga prominente bee pollen brujos café cafeína cancer cáncer de próstata cáncer de pulmón cannabis Carlos Urbani cerebro chivos expiatorios colesterol colmena condon femenino conductas Confucio cortisol cutis defensas del organismo democracia dengue depresión derecho a la salud deseo sexual desórdenes gástricos Dia Mundial de la Salud diabetes discriminacion dolores musculares Dominio Público educación ejercicio Émile Littré endometriosis enfermedades mentales enlaces envejecimiento estigma estreñimiento falta de energía familia farmacéuticas Farmamundi fertilidad filosofia frutas gente tóxica glándulas sexuales grasas gripe gripe suina hemorroides hidratantes hipertensos homosexuales hostigamiento indigestión infartos intestinos jalea real judios Julio Frenk lactancia materna lenguaje corporal longevidad manipuladores Matthew Lukwiya medicamentos Melo mente mentirosos miel minorias sexuales mobbing monja mosquito natacion neurociencia niños nueces nutricion omega 3 omega 9 personas piel seca pieles Plinio polen porcina presion sanguinea problemas cutáneos problemas de origen nervioso propóleos próstata psicoterrorismo racismo radio RAP-AL remedios caseros respiración reuma Richard Shope salud de la mujer salud laboral salud pública Sergio Rulicki sexualidad SIDA Sinarquista Sir Christopher Andrews sistema cardiovascular sistema inmunológico sistema nervioso sobreinformación sobrepeso soja supositorio de aloe tabaco tango terapia tetosterona Torre Juana de América toxicidad trabajo transgénicos UNICEF Uruguay uso indebido de drogas vacuna veneno de abejas VIH violencia vitalidad vitamina A vitaminas W.E.H. Lecky Wilson Smith